En mi barrio están terminando de construir un nuevo centro sanitario. ¿Qué decir? Por un lado contentos de ver una necesidad satisfecha pero si analizamos este proyecto en términos de sostenibidad el resultado es bastante pobre. Cómo es posible que desde las autoridades públicas no sean capaces de apostar por proyectos eficientemente sostenibles como la escuela Infantil a Baiuca. Edificios cuyos materiales de construcción crean un impacto medioambiental muy bajo o prácticamente nulo como es la madera. Es hora de abandonar las viejas propuestas como el hormigón cuyo impacto es muy alto para dar paso a estos materiales más sostenibles. Otra cuestión no menos importante es la eficiencia energética del edificio. Cómo es posible que en el país de la luz y del buen clima, ¿continuemos diseñando edificios con gran necesidad consumo energético, tanto a nivel de iluminación como de climatización?
Como respuesta os presentamos un proyecto recientemente premiado en EGURTEK (Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera que se celebra en el País Vasco). Una cita importante a nivel internacional en el sector y que en su última edición dieron el premio de edificación al proyecto ESCUELA INFANTIL A BAIUCA en A Estrada (Pontevedra).
El conjunto se ha tratado con precisión y detalle. El edificio constituye un buen ejemplo para las administraciones públicas a la hora de abordar este tipo de usos. Se trata, en suma, de un proyecto bien concebido y bien ejecutado. Os mostramos a continuación algunas fotos del impresionante proyecto.
Vista alzado norte.
Vista alzado sur. Las aulas disponen de una planta con arbolado y pérgolas para mitigar el calor estival.
La madera se ha combinado con otros materiales que también contribuyen a dar un aire doméstico a los interiores.
Las cubiertas y los lucernarios hacen que la luz juegue un papel determinante en la modulación de la amplia franja central.